Estos cursos, destinados al desarrollo socio-laboral de personas con discapacidad intelectual ,cuentan con la participación del Área de Capacitación Laboral y Emprendimiento, así como la de la Fundación CIEES
Este miércoles volvían con las pilas bien cargadas, tras el parón estival, y con la ilusión por bandera los emprendedores de las diferentes ediciones de Social Business Factory, con el objetivo de profundizar acerca de los modelos de negocio de sus empresas.
Una edición más, en este caso la IV, el Curso de Emprendimiento Inclusivo llega a su fin, y los alumnos junto con los docentes y diferentes agentes colaboradores han celebrado el acto de clausura. En este acto se han dado a conocer las ideas de negocio desarrolladas, que en un futuro esperan convertirse en empresas de éxito y de ejemplo para la sociedad.
Este año ha sido especialmente apasionante para todos como consecuencia de la crisis sanitaria. En primer lugar, los alumnos comenzaron sus clases de forma presencial, pero tras los acontecimientos acontecidos, tuvo que mantener un formato virtual desde marzo.
La implicación de Fernando Lallana, formador en emprendimiento, en Social Business Factory viene desde mucho antes de ser así nombrada. Una “satisfacción”, así nos lo ha comentado, por haber participado en esta herramienta que abre la puerta al emprendimiento a personas en riesgo de vulnerabilidad social por razones de discapacidad
Se trata de la consultora de estrategia e internacionalización, María José Cano, que se incorpora al equipo de Social Business Factory para liderar la línea de emprendimiento inclusivo dentro de Fundación CIEES, herramienta del Grupo de Entidades Sociales CECAP.
Los alumnos de la IV Edición del Curso de Emprendimiento Inclusivo contaron el pasado jueves con la presencia de dos emprendedores con gran experiencia en diferentes sectores económicos, como Andrés Carrillo del Departamento de Innovación de Ferrovial Servicios España, Cristina Clavero y Henar López, del Departamento de Responsabilidad Social de Ferrovial Servicios España, y por otro lado, Quique Arenas, de Motoviajeros.
Entrevistamos a la profesora de los cursos de Emprendimiento y Especificidad de la Universidad de Castilla-La Mancha, Yolanda Salinero, miembro desde hace cinco años del Observatorio de la Especificidad del Grupo de Entidades Sociales CECAP.
Treinta y seis jóvenes en situación de vulnerabilidad, por razones de discapacidad, participarán como alumnos en los distintos cursos de formación profesional, en formato on line, ofertados desde el Servicio de Capacitación CECAP, y dirigidos por su Área de Capacitación Laboral y Emprendimiento.
El objetivo de este módulo es continuar especializando a 12 emprendedores en la creación y presentación del plan de negocio en base a las ideas desarrolladas en el curso universitario, así como adquirir conocimientos en materia empresarial necesarios para garantizar la viabilidad futura de sus proyectos.
Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Servicio de Capacitación CECAP Microempresa Cooperativa de Iniciativa Social de C-LM
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.
Si quires más información, consulta la “POLITICA COOKIES” de nuestra página web.