Los equipos técnicos del Servicio de Capacitación CECAP y el Centro de Análisis Genético CONGEN han iniciado esta semana las reuniones individualizadas con cada una de las personas participantes y sus familias, dando así el pistoletazo de salida al protocolo de actuación del primer proyecto de análisis farmacogenético en personas con grado de discapacidad reconocido bajo la tipología intelectual o psíquica que se realiza en nuestro país.
Esta iniciativa pionera se enmarca en la línea de trabajo BLO Salud 2025, impulsada por el Grupo de Entidades Sociales CECAP a través de su Fundación CIEES, con el respaldo de Fundación “la Caixa” a través de Caixabank, y el Gobierno Regional de Castilla-La Mancha, mediante la participación activa de las Consejerías de Bienestar Social y Sanidad.
El objetivo de este ambicioso proyecto es incorporar parámetros biomédicos, concretamente farmacogenéticos, al proceso de diseño y ejecución de los planes de intervención y capacitación individual. La información extrapolada a través de estas pruebas permite conocer con mayor precisión las características genéticas que influyen en la metabolización de determinados medicamentos, facilitando un abordaje mucho más efectivo y seguro.
Este avance representa un salto cualitativo en la forma de prestar apoyos desde un enfoque verdaderamente centrado en la persona, permitiendo una respuesta ágil, ajustada y eficiente a sus necesidades específicas, tanto en el ámbito de la salud como en su itinerario de capacitación personal y profesional.
Este proyecto forma parte de BLO Salud 2025, una línea estratégica de innovación social impulsada por CECAP que apuesta por la introducción del análisis biomédico como herramienta clave para mejorar la calidad de vida y el bienestar integral de las personas en situación de vulnerabilidad social. A través de este tipo de actuaciones, se pone en valor la necesidad de integrar el conocimiento científico y sanitario con los procesos de inclusión, dotando a los equipos técnicos de herramientas de intervención más precisas, efectivas y adaptadas a la realidad de cada participante.
Para Vanesa Dueñas, Directora del Departamento de Psicología de CECAP y Coordinadora del Proyecto BLO Salud, “nos encontramos ante una iniciativa verdaderamente innovadora, que marca un antes y un después en el abordaje del apoyo a personas con discapacidad. Por primera vez, estamos integrando el análisis genético dentro de nuestros procesos de diagnóstico e intervención, lo que nos permite ajustar con una precisión sin precedentes nuestras estrategias de capacitación y cuidado. Es un hito a nivel nacional y un orgullo poder liderarlo desde Castilla-La Mancha”.
Desde CECAP agradecemos la implicación de todas las entidades colaboradoras y, especialmente, la confianza de las personas participantes y sus familias, que hacen posible este gran avance en el ámbito del apoyo a personas con discapacidad.