En el marco del proyecto FUTUREMPLEO, se desarrollan con éxito los distintos itinerarios de formación profesional dual dirigidos a mejorar la empleabilidad de personas en situación de especial vulnerabilidad social, con especial atención a quienes tienen reconocido un grado de discapacidad. Esta iniciativa, promovida por el Grupo de Entidades Sociales CECAP, se consolida como el primer recurso de formación profesional específicamente diseñado para favorecer la inclusión sociolaboral de colectivos en riesgo de exclusión.
FUTUREMPLEO es el resultado de una sólida estrategia de colaboración público-privada en la que confluyen tres actores clave: el tejido empresarial, que a través de su compromiso con la responsabilidad social participa activamente en los procesos formativos; el Gobierno Regional, que impulsa y respalda estas acciones a través de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo; y el Grupo de Entidades Sociales CECAP, que articula su capacidad organizacional para diseñar, coordinar y ejecutar estos itinerarios con una orientación plenamente inclusiva.
Uno de los programas más destacados es el curso de “Funciones básicas de la industria alimentaria”, que cuenta con el respaldo fundamental de Fundación Soliss. Esta entidad, firmemente comprometida con el desarrollo social, apuesta por este sector como un ámbito con gran potencial para generar empleo, favoreciendo la adquisición de competencias prácticas directamente vinculadas a las necesidades del entorno productivo.
En una reciente visita institucional al aula de formación, César Duro, responsable de Fundación Soliss, acompañado por Andrés Martínez, presidente del Grupo de Entidades Sociales CECAP, pudo conocer de primera mano el trabajo del grupo de personas participantes. Ambos destacaron el impacto positivo de estas acciones formativas, no solo en términos de empleabilidad, sino también como una vía para construir itinerarios de vida independiente y digna.
“Desde Fundación Soliss creemos firmemente en el valor de este tipo de proyectos, que generan oportunidades reales y duraderas para personas que, de otro modo, tendrían muy difícil acceder al mercado laboral”, subrayó César Duro.
“FUTUREMPLEO demuestra que cuando sumamos esfuerzos entre lo público, lo privado y lo social, somos capaces de transformar la realidad de muchas personas, apostando por una sociedad más inclusiva y justa”, señaló Andrés Martínez.
El programa FUTUREMPLEO se consolida así como un referente nacional en el desarrollo de formación profesional dual inclusiva, demostrando que la cooperación entre sector público, sector privado y tercer sector es clave para transformar la realidad de muchas personas y abrir nuevas oportunidades de futuro.