
El equipo técnico de MOVILIZA-T, la plataforma de gestión de voluntariado en Castilla-La mancha, continúa impulsando su labor de coordinación y acompañamiento a las entidades sociales acreditadas como entidades promotoras del voluntariado en la región. En esta ocasión el equipo se ha desplazado hasta la localidad de Consuegra (Toledo) para mantener una reunión de trabajo presencial con la asociación AFA Fuenteblanca, entidad social sin ánimo de lucro que forma parte activa de esta red regional.
Durante el encuentro se han abordado diferentes aspectos relacionados con la gestión y dinamización del voluntariado, así como con la optimización del uso de la plataforma MOVILIZA-T, una herramienta impulsada por el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de su Consejería de Bienestar Social y la Dirección General de Acción Social, que permite mejorar la comunicación, la coordinación y la visibilidad del voluntariado en todo el territorio autonómico.
AFA Fuenteblanca desarrolla desde hace años una labor ensecial en la comarca de la mancha toledana, ofreciendo atención integral a personas con Alzheimer y otros deterioros cognitivos, además de apoyo y acompañamiento a sus familias. La asociación ha encontrado en MOVILIZA-T un espacio de trabajo compartido que refuerza su capacidad para captar, formar y gestionar personas voluntarias, elemento clave para el desarrollo de sus programas sociales.
En palabras de David Morales, director del equipo profesional de MOVILIZA-T:
"Estas reuniones de coordinación con las entidades promotoras son fundamentales. Nos permiten conocer de primera mano sus necesidades, valorar su trabajo y seguir fortaleciendo una red colaborativa que da sentido al voluntariado en Castilla-La Mancha. MOVILIZA-T no solo es una herramienta tecnológica, sino un espacio de encuentro y crecimiento compartido".
Actualmente, la plataforma MOVILIZA-T cuenta con la participación de 67 entidades sociales acreditadas en toda Castilla-La Macha, que desarrollan su acción voluntaria en ámbitos tan diversos como la discapacidad, la salud, la educación, el medio ambiente o la antención a personas mayores.
Con iniciativas como esta, el equipo técnico reafirma su compromiso con un modelo de voluntariado participativo, accesible y sostenible, en el que la colaboración entre las entidades y el respaldo de la Administración Pública se convierten en la base para seguir construyendo una sociedad más solidaria e inclusiva.