El Servicio de Capacitación CECAP se ha consolidado, tras casi dos décadas de trabajo, como un referente en la desinstitucionalización de personas con discapacidad, impulsando un modelo innovador que sitúa a la persona en el centro de su propio proceso de vida.
Desde sus inicios, CECAP apostó por una metodología de apoyos individualizados, basada en el reconocimiento de las características personales de cada participante. Este enfoque ha permitido diseñar itinerarios de aprendizaje dirigidos al desarrollo de competencias, habilidades y destrezas vinculadas con la autodeterminación, la autogestión y la autoplanificación.
Gracias a este modelo, muchas personas que antes estaban destinadas a un sistema asistencialista o institucionalizado, condenadas por el mero hecho de tener reconocido un grado de discapacidad a una vida tutelada y de dependencia, han podido emprender su camino hacia la emancipación, tomando sus propias decisiones y participando plenamente en la comunidad.
Este trabajo se encuentra alineado con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), especialmente con su Artículo 19, que reconoce el derecho a vivir de manera independiente y a ser parte activa de la sociedad. En España, este principio se refleja en la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.
En este proceso, los profesionales del Área de Capacitación para la Vida Independiente desempeñan un papel esencial, actuando como herramientas de apoyo para afrontar las exigencias de la vida cotidiana y reduciendo la vulnerabilidad de las personas a través del aprendizaje continuo y ajustado a sus necesidades.
???? Mónica Algibe Rubio, Directora del Área de Capacitación para la Vida Independiente, destaca:
“El modelo de capacitación que hemos desarrollado en CECAP ha permitido demostrar que la desinstitucionalización es posible cuando se apuesta por itinerarios de aprendizaje personalizados y apoyos ajustados. Hoy podemos afirmar que muchas personas han logrado emanciparse y construir su propio proyecto de vida, alejándose de la tutela y del rol de dependencia en el que históricamente se las había situado. El balance es muy positivo y reafirma la validez de nuestra estrategia, que seguirá evolucionando en los próximos años”.
En la actualidad, CECAP estudia nuevos proyectos de emancipación, con el objetivo de seguir ampliando las oportunidades de vida independiente para las personas con discapacidad en Castilla-La Mancha, manteniendo firme su compromiso con la inclusión social y el respeto pleno a los derechos humanos. Este trabajo no sería posible sin el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha y el Fondo Social Europeo, que respaldan iniciativas dirigidas a garantizar el derecho de las personas con discapacidad a una vida independiente e inclusiva.
Con este compromiso firme, el Servicio de Capacitación CECAP continúa marcando el camino hacia una vida independiente y plenamente integrada para las personas con discapacidad en Castilla-La Mancha.