Alcázar de San Juan acogió la presentación del proyecto impulsado por Fundación CIEES, Fundación Eurocajarural y la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital
El pasado 5 de Mayo, en el marco de las Jornadas de Archiveros de Castilla-La Mancha celebradas en Alcázar de San Juan, se presentó oficialmente el proyecto desarrollado en el Archivo Regional como espacio de desarrollo competencial e inclusión sociolaboral para personas con discapacidad. Esta iniciativa nace del acuerdo de colaboración entre la Fundación CIEES —herramienta organizacional del Grupo de Entidades Sociales CECAP—, Fundación Eurocajarural y el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de su Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital.
Durante la presentación se puso en valor el importante impacto que esta experiencia está teniendo en la vida de los beneficiarios y beneficiarias directos: personas con grado de discapacidad reconocido y especiales dificultades de acceso al mercado laboral. El proyecto ha permitido el desarrollo de competencias técnicas y personales en un entorno laboral real, favoreciendo su capacitación y empoderamiento para afrontar procesos de inserción laboral con mayores garantías de éxito.
Uno de los elementos más destacados de esta iniciativa ha sido el carácter inclusivo de la experiencia, basada en la generación de apoyos naturales dentro del propio equipo del Archivo Regional, promoviendo así una inclusión orgánica, respetuosa y sostenible de los participantes en el entorno profesional.
El presidente del Grupo CECAP, Andrés Martínez, valoró muy positivamente que esta iniciativa haya sido presentada como ejemplo de buenas prácticas formativas en un foro técnico de referencia, destacando “la capacidad de este tipo de proyectos para visibilizar el talento de las personas con discapacidad en ámbitos altamente especializados como la digitalización y la gestión documental. Un talento que, con los apoyos adecuados, demuestra un altísimo grado de compromiso, profesionalidad y autonomía”.
El éxito del proyecto ha despertado el interés de otros archivos repartidos por distintos puntos de la región, que ya han mostrado su disposición a replicar esta experiencia como ejemplo de innovación social en el ámbito público, fortaleciendo la apuesta institucional por la inclusión y la igualdad de oportunidades.
Desde la Fundación CIEES, Fundación Eurocajarural y la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital se valora muy positivamente la voluntad de extender estas buenas prácticas en otros espacios documentales, consolidando así una red regional de archivos como motores de inclusión activa para las personas con discapacidad.