El Servicio de Capacitación CECAP continúa desarrollando con éxito el proyecto ECOEMPLEO, una iniciativa innovadora que impulsa la empleabilidad en sectores sostenibles. En esta ocasión, se pone en marcha el curso “Gestión de Residuos Urbanos e Industriales”, en colaboración con la Fundación TRINIJOVE, con el objetivo de capacitar a personas interesadas en incorporarse al sector del reciclaje y la gestión medioambiental.
Esta acción formativa se enmarca dentro de una estrategia más amplia de desarrollo de economía circular y sostenibilidad ambiental, pilares fundamentales para un futuro más verde e inclusivo. Desde CECAP se apuesta por una formación de calidad en entornos normalizados, orientada a preparar a los participantes para su incorporación al mercado laboral con competencias especializadas en la gestión de residuos.
Un total de 15 personas con especiales dificultades de acceso al empleo por razones de discapacidad se están beneficiando de esta acción, diseñada específicamente para impulsar su cualificación profesional en un sector en crecimiento. El curso representa una oportunidad real de inclusión laboral, respondiendo a las demandas del entorno y alineado con los objetivos de transición ecológica.
La implicación del Ayuntamiento de Cobisa ha sido clave para hacer posible esta iniciativa. Su alcalde, junto con el equipo municipal, ha mostrado un firme compromiso con el desarrollo de proyectos que fomentan el empleo verde y la mejora de oportunidades laborales para personas en situación de vulnerabilidad.
Bruna Silva, profesional del Área de Expansión y Desarrollo del Grupo de Entidades Sociales CECAP y responsable del diseño y evaluación de este tipo de iniciativas, destaca:
“Proyectos como ECOEMPLEO demuestran que es posible generar oportunidades laborales reales en sectores sostenibles, integrando a colectivos que tradicionalmente han estado al margen del mercado de trabajo. La clave está en el trabajo en red entre administraciones, entidades sociales y el tejido productivo”.
La formación está financiada por la Unión Europea a través del programa NextGenerationEU, y cuenta con el respaldo del Gobierno de España y el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Desde el equipo del Servicio de Capacitación CECAP se continúa trabajando para ofrecer itinerarios formativos innovadores e inclusivos, contribuyendo al crecimiento personal y profesional de las personas participantes y al desarrollo sostenible de nuestro entorno.